LAS TICS NOS UNEN O NOS
DESUNEN?
NOS HUMANIZAN, NOS MECANIZAN
O NOS MASIFICAN?
Las Tecnologías
de la información y la comunicación sin duda han tomado una dimensión social
innegable. Pareciera para muchos imposible la subsistencia sin ellas, aunque la
humanidad vivió durante siglos sin necesitarlas; muchas de nuestras acciones
diarias están vinculadas a su uso.
A pesar de que se
lleva un desarrollo de varios décadas, estas tecnologías son aun muy nuevas y
hay mucho por desarrollar. Hasta dónde iremos a llegar? De cuantos aparatos,
sistemas y contenidos vamos a depender en el futuro?
Segun Ermelinda
Concha hablando del sector educativo, específicamente del universitario, afirma
que "Los currículos tienen que flexibilizarse y adecuarse a las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación. Entrar a la sociedad del
conocimiento de manera tangible pero crítica, es una obligación para con
nosotros mismos y el país", es decir, que no es una opción, casi podríamos
afirmar que nuestra existencia esta con dependencia de dichas tecnologías y es
nuestro deber ser responsables de su uso adecuado.
Paula Roman en su
escrito La Influencia de las TICs en la Sociedad, comenta que tienen efectos
muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a
través de la informática, pero, no es todo positivo, sino que tienen tanto
ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad.
Su desarrollo ha
significado que la información ya no sea transmitida únicamente por la familia,
los profesores o concentrada en los libros, los colegios o las universidades,
sino que se puede acceder de manera fácil en muchos sitios. Sin embargo, su
calidad no está garantizada y el volumen es tan alto en algunos temas, que se
hace compleja su clasificación.
En cuanto a las
relaciones sociales y comerciales ha facilitado el contacto en tiempo sincrónico
y asincrónico. El comunicarse casi con cualquier persona, en cualquier momento,
era una situación muy difícil algunos años atrás y hoy basta con tener un
computador con un dispositivo de red y acceso internet, para poder hacerlo al
instante aunque las distancias sean extremas.
Sin embargo, a
pesar de esta facilidad, hay que preguntarse, ¿Las TICs nos unen o nos desunen?
porque hay que entender que hay una diferencia entre el contactarse a
distancia, a través de la virtualidad, con el contacto personal o físico, y
este último se hace casi innecesario en este tipo de usos de tecnologias,
llegando a debilitar vínculos de familia, relación con los docentes y otros
actores, que pudieran intervenir en estos procesos.
También notamos
como especialmente nuestros niños y jóvenes y aun adultos han perdido contacto
con el mundo circundante; muchos de ellos prefieren estar horas enteras
haciendo uso del televisor, el celular, la tablet, el MP4 entre otros,
negándose a la oportunidad de desarrollar una actividad al aire libre, rodeado
de naturaleza en contacto cercano con otras personas, con la posibilidad de
recibir un abrazo o de sentir su aroma.
Además, los
pensamientos tienden a globalizarse, de tal manera que las costumbres y el
patrimonio cultural de un pueblo se comparten, pero también se difumina y en
momentos se pierde, con la invitación de una cultura globalizada.
Es así como las
TICs han generado muchas modificaciones en la manera como afrontamos la vida,
en nuestros comportamientos y en el imaginario colectivo. De hecho el lenguaje
ha cambiado y las formas de comunicación y expresión con este. Para algunas
situaciones es una herramienta que acerca, que “conecta” pero en otras nos
aísla del mundo real y nos invita a la individualidad. Es importante darles el
uso adecuado a las nuevas tecnologías, para no entrar en el juego de la
mecanización perdiendo la esencia de lo humano.
Autor(a): Carolina Gonzalez D
Autor(a): Carolina Gonzalez D
0 comentarios:
Publicar un comentario