martes, 18 de noviembre de 2014

LA INTELIGENCIA COMUNICATIVA COMO PILAR INTEGRADOR DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Los profesionales de lenguas modernas  y aquellos valerosos que se dediquen a aportar en la comunicación organizacional, deben afrontar el reto de adquirir cada día Inteligencia Comunicativa que le permita potenciarse como persona y profesional e impactar, transformando positivamente su entorno.

Hablar acerca de la inteligencia requiere de amplitud porque es de carácter complejo y aun más si se complementa con el concepto de comunicación que también encierra gran profundidad, quizás esto es lo más hermoso de reflexionar sobre  este tema, el complemento entre la razón y la emoción, entre el tener  y el compartir.  
Al abordar el concepto de inteligencia, de acuerdo con la RAE nos encontramos, de manera simplificada, con la capacidad de entender o comprender y resolver problemas. Quisiera compartir según la biblia otra definición "Y dijo al hombre: He aquí que el temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal la inteligencia" Job 28;28. Personalmente pienso que es muy diciente, pues cuando no hay maldad en nuestro actuar, nos sentimos bien consigo mismo y lo irradiamos en los demás, se evitan conflictos o se facilita su resolución y la atmosfera cambia, es mirar la vida con otros ojos.

Por otra parte no se puede desconocer los estudios realizados por Goleman que planteo la existencia de la Inteligencia emocional y posteriormente la inteligencia social y Howard Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples, por medio de los cuales quedo demostrado que la inteligencia no se trata tan solo de la variable del coeficiente intelectual, sino que aborda otras dimensiones del ser humano, es decir, que no hay una única inteligencia.

Quiero destacar que la Inteligencia emocional está orientada a las competencias de manejo interno, y la inteligencia social a las competencias de manejo externo, es decir lo interoceptivo y lo exteroceptivo del ser y el hecho de relacionarnos con el entorno potencia su inteligencia. En la actualidad esa interacción se ha ido transformando por los nuevos canales de comunicación, especialmente virtuales que son utilizados masivamente y que favorecen la construcción de redes. Y al realizar la unión entre estos elementos: La inteligencia Emocional (IE) + la inteligencia social (IS) * Construcción de Redes (CR) da como resultado la Inteligencia Comunicativa.

Debe ser claro que para desarrollar la Inteligencia Comunicativa tendremos que recorrer el camino de desarrollo de la Inteligencia Emocional para entender y poder gestionar de manera adecuada nuestras emociones; la Inteligencia Social para desarrollar la empatía; y un adecuado uso y aprovechamiento de las TIC para construir  Redes nuevas y fortalecer las existentes.


La formación de los  comunicadores organizacionales no se puede quedar únicamente en el academicismo, debe trascender a un estado de desarrollo del potencial humano, pues una comunicación asertiva y adecuada implica el fortalecimiento de las múltiples dimensiones del ser, no solo un cumulo de información; porque antes de profesional se es persona y no se puede dar de lo que no se tiene. De aquí el reto de forjar un camino, apostándole al desarrollo de la Inteligencia Comunicativa, dando una mirada Holística y trascendente, acorde al gran compromiso de construcción y transformación  social, que debe hacer de manera responsable, ética y aun mas, hasta de forma estética.


Fuentes:

Comunicacion Empresarial 2011. Ecoe ediciones.
http://joannaprieto.com/site/inteligencia-comunicativa-para-la-construccion-de-redes/
http://aristeguinoticias.com/2711/entrevistas/cese-al-fuego-muestra-de-inteligencia-comunicativa-de-las-farc-catedratico-a-cnn/
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=Adyw1Z7m32x5i5ngcfZ

0 comentarios:

Publicar un comentario